Gestión energética doméstica: análisis para Atec Ingeniería

En el mundo corporativo actual, la gestión energética inteligente se ha convertido en un elemento diferenciador para compañías que desean optimizar sus operaciones y contribuir a la sostenibilidad. Schneider Electric, líder global en digitalización de energía y automatización, anunció en junio de 2024 una funcionalidad de inteligencia artificial (IA) para su aplicación Wiser Home. Este avance permite programar y controlar de forma óptima cargas críticas como calentadores de agua y cargadores de vehículos eléctricos (EV) desde una única plataforma. En Atec Ingeniería, con sus unidades de negocio eléctrico (MUNDO LED), ingeniería electrónica/IoT y energías renovables, debe comprender la relevancia de esta innovación para anticiparse a la demandas del mercado, brindar el asesoramiento adecuado y diseñar soluciones conjuntas.
¿Por qué una solución de IA para la energía doméstica?
La electrificación del sector residencial es una tendencia irreversible: el consumo de energía de los hogares representa cerca del 20 % de las emisiones operativas de CO₂ de edificios. La adopción de bombas de calor, vehículos eléctricos y paneles solares está creciendo rápidamente; las ventas de bombas de calor se triplicaron entre 2015 y 2022 y los vehículos eléctricos ya representan uno de cada cinco coches nuevos en 2024. Sin embargo, esta electrificación conlleva complejidad: tarifas dinámicas, variabilidad de la generación solar y redes envejecidas exigen sistemas de gestión energética doméstica (Home Energy Management Systems, HEMS) cada vez más sofisticados.
En respuesta, Schneider Electric desarrolló un algoritmo predictivo que aprende de los hábitos del usuario, combina pronósticos meteorológicos, tarifas y límites de contrato, así como la producción solar, para desplazar las cargas en los momentos más económicos. Esta solución, desarrollada íntegramente en su centro de IA, mantiene los datos en los servidores de Schneider Electric y evita transferencias externas, reforzando la seguridad. Los usuarios pueden modificar las programaciones o cancelar la automatización para satisfacer necesidades puntuales, abordando inquietudes sobre privacidad y control que afectan a la adopción de la IA.
Arquitectura técnica de Wiser Home AI
La propuesta de Schneider Electric se articula en tres funciones clave:
- Monitorización de datos. Sensores y medidores, como PowerTag Energy, capturan el consumo de cada dispositivo y las condiciones ambientales en tiempo real. Esto permite cuantificar la energía proveniente de la red, del autoconsumo fotovoltaico o de sistemas de almacenamiento.
- Control de cargas. Mediante actuadores (micromódulos de potencia para calentadores, contactores para EV chargers) se gobiernan automáticamente las cargas según prioridades y disponibilidad energética. Es posible pausar calentadores durante ausencias o reanudar la carga de un vehículo de inmediato desde la app.
Las simulaciones internas de Schneider Electric demostraron ahorros anuales previstos de €400–500 en hogares con paneles solares y de €100–150 en hogares sin fotovoltaica cuando se gestionan dos cargas (EV y calentador) con energía de red y solar. Estudios posteriores de 2025 refuerzan que Wiser Home AI puede reducir el consumo hasta un 16 % en Francia, 19 % en España y Alemania y 25 % en Australia, especialmente cuando existen tarifas dinámicas que incentivan el consumo fuera de los picos.
Implicaciones para Atec Ingeniería
La evolución de Mundo LED
- Oportunidades de producto. La tendencia hacia hogares inteligentes abre la posibilidad de comercializar dispositivos compatibles con HEMS: sensores de consumo, controladores para calentadores, cargadores EV inteligentes, medidores de energía conectados y termostatos. La línea MUNDO LED puede incorporar estos productos para atender a consumidores conscientes de la eficiencia.
- Servicios de instalación y puesta en marcha. La integración de Wiser Home AI requiere hardware específico (Wiser Hub, PowerTag, cargadores EV Schneider, micromódulos de potencia). Atec podría ofrecer paquetes “llave en mano” que incluyan suministro e instalación de estos equipos, con capacitación para usuarios finales.
Ingeniería electrónica, software y hardware como servicio
- Desarrollo de soluciones IA/IoT. La experiencia de Atec en ingeniería electrónica y desarrollo de software puede orientarse a crear plataformas compatibles o complementarias con Wiser Home, integrando algoritmos propios para optimización de cargas en segmentos industriales o mineros.
- Interoperabilidad y ciberseguridad. Dado que la interoperabilidad y la seguridad de datos son preocupaciones clave, Atec puede desarrollar capas de integración que permitan la comunicación entre diferentes marcas de dispositivos y garanticen la privacidad mediante blockchain o encriptación avanzada.
Energías renovables y minería
- Optimización del autoconsumo solar. La AI de Wiser aprende la producción solar y programa cargas para maximizar el autoconsumo. En proyectos mineros aislados o microrredes industriales, Atec puede adaptar este modelo para gestionar bombas, trituradoras y sistemas de ventilación, reduciendo la dependencia del diésel.
- Preparación para tarifas dinámicas. En Europa se generalizan tarifas horarias y señales de precio de energía. Los algoritmos que desplazan consumos a periodos con menores precios o incluso precios negativos serán esenciales para mejorar la rentabilidad de proyectos solares y de almacenamiento.
- Escalabilidad. Schneider Electric prevé que la función AI se ampliará a cargas mayores (HVAC y climatización). En entornos mineros o industriales, la extensión de estos algoritmos a compresores, bombas de riego o sistemas de transporte abre oportunidades para mejorar eficiencia y reducir emisiones.
Consideraciones estratégicas
- Colaboración tecnológica. Establecer alianzas con Schneider Electric o participar en programas de desarrolladores puede acelerar la adopción de tecnologías de IA en los productos de Atec y brindar acceso a actualizaciones de Wiser Home.
- Investigación y capacitación. El personal técnico debe comprender en profundidad algoritmos de aprendizaje automático, pronósticos meteorológicos y análisis de tarifas. La difusión de estos conocimientos entre instaladores y clientes empresariales generará confianza en la adopción de soluciones basadas en IA.
- Cumplimiento normativo y de datos. La gestión de datos de consumo energético debe respetar normas de privacidad (RGPD) y estándares de ciberseguridad. La ventaja competitiva estará en ofrecer soluciones transparentes que permitan a los usuarios conocer y controlar cómo se utilizan sus datos, algo que el estudio de Schneider destaca como fundamental para la confianza.
Para resumir:
La función de inteligencia artificial para Wiser Home representa un hito en la digitalización de la energía residencial. Al automatizar la planificación de cargas críticas y aprovechar las tarifas dinámicas y la generación solar, permite reducir costos y emisiones con ahorros de hasta 25 % en mercados avanzados. Para Atec Ingeniería, este lanzamiento no solo sirve de referencia tecnológica sino también de catalizador para diversificar su oferta: desde la venta de dispositivos inteligentes y servicios de instalación hasta el desarrollo de algoritmos propios aplicables a la minería y la industria. La convergencia de IA, IoT y energías renovables es una oportunidad estratégica que la compañía debe aprovechar para liderar la transición energética en sus mercados.
Fuente:
- Nota de prensa de Schneider Electric (6 de septiembre de 2024): Anuncio de la funcionalidad de IA para la aplicación Wiser Home, con descripción de su funcionamiento, cargas controladas (calentador de agua y cargador de vehículo eléctrico), seguridad de datos y posibilidad de ajustar o anular programaciones: se.com.
- Nota de prensa de Schneider Electric (6 de septiembre de 2024): Detalles sobre el impacto ambiental de los edificios (37 % de las emisiones globales; los hogares suponen ~20 %), beneficios para hogares con paneles solares y estimaciones de ahorro anual (€400–500 con fotovoltaica; €100–150 sin ella)se.comse.comse.com, así como requisitos de hardware y disponibilidad en España, Portugal, Francia, Alemania y Austria: se.com.
- Informe “Rise of Smarter Homes” de Schneider Electric (30 de junio de 2025): Estadísticas sobre electrificación residencial (ventas de bombas de calor, cuota de mercado de vehículos eléctricos, incremento de la capacidad solar) y la complejidad de la gestión energética doméstica: se.com.
- Informe “Rise of Smarter Homes” de Schneider Electric (30 de junio de 2025): Explicación de las tres funciones de Wiser Home AI —monitorización de datos, control de cargas y optimización energética— y su ampliación futura a HVAC y climatización: se.com
- Informe “Rise of Smarter Homes” de Schneider Electric (30 de junio de 2025): Resultados de simulaciones con Wiser Home AI que muestran reducciones de consumo del 16 % en Francia, 19 % en España y Alemania y 25 % en Australiase.com, y discusión sobre el papel de las tarifas dinámicas y precios negativos en el ahorro energético: se.com
- Informe “Rise of Smarter Homes” de Schneider Electric (30 de junio de 2025): Consideraciones sobre privacidad, interoperabilidad y confianza en el uso de la IA para gestionar la energía del hogarse.com.